Puerto Cabello, febrero 25 (Prensa Cámara de Comercio).- Representantes de las empresas de aduana y transporte manifestaron su preocupación ante la situación que vive el sector, durante una reunión convocada por la Comisión Puerto Aduana de la Cámara de Comercio de Puerto Cabello.
Las agencias de aduanas del litoral carabobeño, su mayoría, registran una reducción de sus operaciones en más del 80% de su capacidad, lo que está generando una crisis que crece cada día, debido a que las importaciones van cayendo en picada, son muy pocos los importadores que tienen acceso a divisas y pocas empresas importan con dólares propios.
La cantidad de buques atracados refleja la situación antes señalada, actualmente se maneja un promedio de 5 a 10 buques por semana cuando lo normal sería un promedio de 25 a 30. A pesar de la caída evidente de las importaciones los empresarios hacen su mayor esfuerzo por no bajar la santamaría, sin embargo de continuar la misma situación se verán obligados a hacerlo.
Por otra parte se revisó el proceso de exportaciones conforme a la minuta de reuniones sostenidas con él ministro Jesús Faría junto con autoridades de Bolipuertos, Seniat y exportadores, donde se anuncia la eliminación del RUSAD para los exportadores, el tipo de cambio a tasa SIMADI, la casi culminación de la zona estéril, lista para el próximo mes de marzo, la eliminación de la vigencia de sellos, la eliminación de apertura de los contenedores en la puerta de entrada al puerto, la incorporación de nuevos sistemas de Inspección no Intrusiva (CINI), y la creación de un portal de taquilla única para diligenciar los permisos y registros necesarios para el control y mejoramiento del servicio, son algunos aspectos que se espera se pongan en práctica mientras el sector industrias activa sus volúmenes de exportación.